La plataforma, que agrupa al Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal y a otras 17 asociaciones animalistas y ecologistas considera que la excepción del toro es 'incoherente y nada ética'.
'Ningún miembro del reino animal debe ser excluido del derecho a no ser maltratado y mucho menos ser sometido a que su maltrato y/o muerte estén presentes en un espectáculo público. En este sentido, la plataforma desea ser la voz del que no puede hablar pero es obligado a morir en la plaza, el toro', explica la agrupación en una nota de prensa.
La plataforma antitaurina pretende informar acerca de las consecuencias 'socioeconómicas, éticas y psicológicas' de la tauromaquia.
Según estimaciones de 'La tortura no es cultura', el estado español destina 600 millones de euros cada año al fomento y la protección de ese espectáculo, que depende en un 90 por ciento de las subvenciones públicas.
Desde la plataforma aseguran que tan sólo el 9,7 por ciento de la población está 'altamente interesada' en los toros, mientras que el 70 por ciento de los españoles no es taurino, es decir, no le interesa la tauromaquia y no desea seguir subvencionando esta actividad con sus impuestos.
Por último, la agrupación persigue demostrar que el movimiento antitaurino no está vinculado al nacionalismo. 'No es una cuestión identitaria, sino una cuestión de ética. No es un debate sobre si está bien prohibir o no prohibir, sino de cómo queremos que nuestra sociedad trate a los animales', apunta la agrupación en una nota de prensa.
¿Crees qué deben quitarse las corridas de toros?
ResponderEliminar