viernes, 29 de abril de 2011

Asociaciones antitaurinas se unen en la plataforma "La tortura no es cultura"

La plataforma, que agrupa al Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal  y a otras 17 asociaciones animalistas y ecologistas considera que la excepción del toro es 'incoherente y nada ética'.
'Ningún miembro del reino animal debe ser excluido del derecho a no ser maltratado y mucho menos ser sometido a que su maltrato y/o muerte estén presentes en un espectáculo público. En este sentido, la plataforma desea ser la voz del que no puede hablar pero es obligado a morir en la plaza, el toro', explica la agrupación en una nota de prensa.
La plataforma antitaurina pretende informar acerca de las consecuencias 'socioeconómicas, éticas y psicológicas' de la tauromaquia.
Según estimaciones de 'La tortura no es cultura', el estado español destina 600 millones de euros cada año al fomento y la protección de ese espectáculo, que depende en un 90 por ciento de las subvenciones públicas.
Desde la plataforma aseguran que tan sólo el 9,7 por ciento de la población está 'altamente interesada' en los toros, mientras que el 70 por ciento de los españoles no es taurino, es decir, no le interesa la tauromaquia y no desea seguir subvencionando esta actividad con sus impuestos.
Por último, la agrupación persigue demostrar que el movimiento antitaurino no está vinculado al nacionalismo. 'No es una cuestión identitaria, sino una cuestión de ética. No es un debate sobre si está bien prohibir o no prohibir, sino de cómo queremos que nuestra sociedad trate a los animales', apunta la agrupación en una nota de prensa.

¿Cuántas vidas por un abrigo de piel?

Durante muchos años, la industria de la moda se ha encargado de intruducir las pieles naturales en los mayores puestos a la hora de vender indumetaria exclusiva.
No solo zorros y zorrinos, sino además también, conejos, chinchillas, cocodrilos, lagartos, iguanas, etc, son los elegidos a para la confección no solo de abrigos, sino también de bolsos, cinturones, chalecos, etc. Sin embargo en los últimos años, muchas entidades de defensa de la vida animal se han encargado de mostrar las torturas a la que son sometidos los animales para poder ser despojados de sus preciadas pieles. Y decimos Torturas por que realmente lo son, ya que en algunos casos por ejemplo, los animales deben ser despellejados en vida.

A raíz de esta campaña de concientización por parte de las organizaciones ambientalistas, muchos de los diseñadores famosos dejaron de utilizar pieles en sus diseños, como por ejemplo Ralph Lauren, otros como Stella McCartney, Vivienne Westwood, Todd Oldham y Marc Coger desde un principio se negaron a utilizar pieles.

Zooterapia

La zooterapia es una metodología con un extenso historial de desarrollo en nuestro país y en el mundo. Se trata de una práctica que involucra a los animales en la prevención y tratamiento de ciertas patologías humanas, tanto físicas como psíquicas. Una de las aplicaciones más destacadas de los programas de zooterapia está dirigida a las personas con discapacidad, especialmente a los niños y los adultos mayores. En la medida en que estas prácticas se han expandido surgió también un debate y el análisis propuesto por organizaciones dedicadas a difundir y promover los derechos de los animales. Muchas de ellas hacen hincapié en una serie de cuidados y prevenciones que deben tenerse en cuenta para que estas terapias no constituyan un abuso para con los animales; otras directamente ven como no ético el uso de los animales para las tareas de rehabilitación o recreación.


Cómo cuidar a tu mascota.

Las mascotas son geniales. Nos dan un montón de cariño y alegran nuestras vidas. Si te acaban de regalar una mascota, lee con atención nuestros consejos:
  1. Si se trata de un cachorrito debemos bañarlo cada dos semanas con un champú suave para bebés y secarlo bien.
  2. No lo debemos dejar engordar, para esto lo mejor es sacarlo a pasear o llevarlo a un parque para que corra todo lo que quiera. El ejercicio es muy importante para su salud física.
  3. Si se trata de un perrito de mucho pelo, cada tres o cuatro semanas debes llevarlo a que se lo corten y arreglen, esto lo ayudará a mantener su higiene.
  4. Debemos llevarlo al veterinario y comprobar que nuestro cachorro tenga sus vacunas al día.
  5. De vez en cuando el veterinario debe hacerle análisis de heces y orina para saber si tiene parásitos o alguna enfermedad a los riñones, ya que los cambios de temperatura pueden afectarle el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades infecciosas.
  6. Nunca alimentes a tu perrito con la comida de tu gatito o viceversa. Los gatos requieren cuatro veces mas proteínas que los perros y pueden desarrollar deficiencias proteínicas si no se los alimenta como es debido. Los perros, por otro lado, se pueden enfermar de los riñones si se abusa de las proteínas en  su alimentación.

Canadá autoriza la caza de 50.000 focas grises


Los cazadores de focas grises candienses tienen permiso para capturar esta temporada 50 mil animales de esa especie, según decretó el gobierno en Ottawa, despertando la ira de los grupos protectores de animales.

Medios locales aseguran hoy que la cuota de este año es tan alta como la del pasado, de una especie con una población total de unos 300.000 ejemplares, según un portavoz ministerial.

Especialmente controvertido es el hecho de que de esa cantidad, se podrán cazar 2.220 animales en la Isla Tuburón, de sólo 500 metros de longitud, considerada territorio protegido de la isla de Cape Breton en el Atlátnico.

Según el Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW), la cuota significa que podrá matarse a tres de cada cuatro focas grises que nazcan este año. "No hay motivo económico o ecológico que justifique esa carnicería", denuncia uno de los biológos marinos de la organización.
Las organizaciones pronostican que en tres semanas todos los animales morirán antes de poder nadar o huir en el agua. "El mundo mira a Canadá por los Juegos Olímpicos. Pero también a esta carnicería arcaica".

Sin embargo, Canadá defiende la decisión como "humana y sostenible" y afirma que es necesaria para los Inuit, el grupo de esquimales que vive en Canadá y Groenlandia. "En Europa no se entenderá, lamentablemente", dijo la ministra de pesca canadiense Gail Shea sobre una prohibición comercial de piel de foca. "Defenderemos el derecho de la caza de focas canadienses".

Se trata de un controvertido tema internacional. En la cumbre de los ministros del G7 celebrada el fin de semana en Iqaluit, el anfitrión Canadá sirvió carne de foca. Protectores de animales lanzaron a la ministra una tarta a la cara hace dos semanas por defender la medida.



Un perro salva a un niño de morir ahogado

La humanidad y valentía de los perros nunca deja de sorprendernos. El terrible suceso ocurrido ayer 20 de julio en Pollos, Valladolid, es otra muestra de ello. Un hombre, que disfrutaba de sus vacaciones con su sobrino y su perro, en la orilla del Duero a su paso por esa localidad, de donde era su familia política, comenzó a pedir ayuda en el agua porque estaba siendo arrastrado por uno de los peligrosos remolinos que ya se ha cobrado más víctimas. Su sobrino, de apenas diez años, no dudó en tratar de socorrerle, y hubiese corrido la misma suerte que su tío si no llega a ser por su perro, al que se agarró y que le llevó hasta la orilla. Lamentablemente, nada se pudo hacer por el hombre, cuyo cuerpo aún está siendo buscado por los buzos de la Guardia Civil.

¡Bienvenidos a todos y a todas!

Con este Blog , intentaremos concienciar a las personas de lo importante que son los animales en nuestro entorno, y que ellos como nosotros, también tienen sus derechos y necesidades, y se merecen un respeto.
Para ello, los alumnos y profesores pueden acceder y colgar alguna noticia que les resulte interesante sobre la injusticia animal ( toros, peleas de gallos, patos...) o alguna noticia de animales considerados héroes ( zooterapia, perros lazarillos...). Muchas gracias y recuerden, "él no lo haría".